1 — 
¿Qué son el AICLE y la EMI?

"La novedad del AICLE es que sintetiza y constituye una manera flexible de aplicar el conocimiento aprendido a partir de varios enfoques educativos"

Enric Calvet

Los apartados siguientes tratan de los contextos de aprendizaje de lenguas en los que se imparten asignaturas a través de una lengua extranjera con un aliciente doble: el aprendizaje del contenido y, simultáneamente, el aprendizaje de la lengua extranjera. Nos centraremos en dos de dichos contextos: en particular, el AICLE (aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras) y la EMI (enseñanza por medio del inglés).

¿Qué es el AICLE?

La sigla AICLE corresponde a “aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras” y hace referencia a las clases en las que se imparte una asignatura, como ciencias, historia o matemáticas, en una lengua extranjera. Este término genérico fue acuñado por la Comisión Europea y puede incluir, por ejemplo, la inmersión, la educación bilingüe, la enseñanza basada en contenidos y la enseñanza del contenido a través de una lengua extranjera (Hartiala, 2000). Dado el auge del inglés como lingua franca en los últimos años, la lengua en cuestión a menudo es el inglés. En el contexto europeo, la primera legislación en materia de AICLE data de 1995, con la aprobación de la Resolución del Consejo, que, entre otras cosas, proponía la impartición de clases en una lengua extranjera para materias no lingüísticas, con lo que se impartía enseñanza bilingüe (Eurydice, 2006). El AICLE divide las destrezas lingüísticas en BICS (destrezas comunicativas interpersonales básicas) y CALP (dominio cognitivo del lenguaje académico), dos términos que surgieron de la primera obra de Cummins (1984). El primer término se refiere al desarrollo de la fluidez conversacional, mientras que el segundo describe el uso de la lengua en situaciones académicas.

¿Qué es la EMI?

La enseñanza a través del inglés (EMI) se ha definido como el uso de la lengua inglesa para impartir materias académicas en países o jurisdicciones donde la primera lengua (L1) de la mayoría de la población no es el inglés (Deardon, 2014: 2). Mientras que el AICLE no menciona en qué lengua en concreto se estudian las asignaturas, la EMI se refiere explícitamente al inglés como lengua vehicular de la enseñanza. Además, mientras que el AICLE tiene el objetivo de promover tanto el contenido como la lengua, en un intento de mejorar simultáneamente las destrezas lingüísticas de los estudiantes junto con el contenido de la asignatura, la EMI no necesariamente tiene este objetivo. El término EMI se utiliza muy a menudo para describir clases de universidad impartidas por medio del inglés. En la última década, se ha triplicado el número de asignaturas de EMI en educación superior fuera de los países de habla inglesa, debido al hecho de que los procesos de contratación de las universidades son cada vez más competitivos y a las políticas de movilidad en la Unión Europea, así como por factores económicos, por lo que las universidades intentan atraer a los estudiantes que pagan los costes de la matrícula (Pérez-Vidal, 2014: 36).

Puesto que dichos contextos de inmersión ofrecen la enseñanza tanto del contenido como de la lengua, en teoría los beneficios pueden duplicarse. Sin embargo, esto solo sucede si la asignatura está bien organizada e implementada. Los apartados siguientes contienen consejos tanto para docentes como para estudiantes, relativos a cómo llevarlo a cabo y cómo sacar el máximo partido de dichos contentos de aprendizaje.

"La novedad del AICLE es que sintetiza y constituye una manera flexible de aplicar el conocimiento aprendido a partir de varios enfoques educativos"

Enric Calvet

 Vídeos Experts

1 – ¿Puedes describir el AICLE y la EMI, y explicarnos en qué se diferencian?

“AICLE” significa “aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras”, y la palabra clave aquí es “integrado”. Así que supongo que una de las diferencias principales entre el AICLE y la EMI es que en el AICLE el centro de atención está en el contenido y en la lengua, mientras que en el EMI está solo en enseñar en inglés. En el AICLE básicamente lo que intentamos hacer es integrar este aprendizaje y enseñanza del contenido con este aprendizaje y enseñanza de la lengua en la misma clase, bajo las mismas condiciones. Esta es la idea, y es lo más difícil de hacer. Hay muchos tipos de AICLE, pero en realidad vemos que muy pocas casos corresponden a ejemplos reales de integración, en que el profesor debería centrarse en la forma y prestar atención a la lengua, planificar la lengua para que los estudiantes no solo aprenden el contenido en otra lengua sino a través de otra lengua y trabajando con este lengua para entender y asimilar el nuevo contenido.

2 – Centrándonos en el AICLE, ¿qué beneficios aporta si lo comparamos con la EMI, si hay diferencias?

Bien, la idea es básicamente que con el AICLE no solo nos concentramos en el contenido sino también en la lengua. Así que el beneficio es que mediante el aprendizaje de algo relacionado con el contenido desarrollamos o esperamos que nuestros alumnos desarrollen la lengua. Y esto es lo más importante pero también lo más difícil de hacer, porque a veces los profesores de AICLE no son especialistas en lengua, sobre todo si hablamos de educación secundaria, lo que les dificulta saber en qué dificultades y áreas lingüísticas deberían centrarse los estudiantes de lenguas cuando aprenden el contenido. Así que diría que este es el reto principal, y al mismo tiempo es una de los beneficios más grandes si aplicamos el AICLE de manera adecuada. Esta es la idea, pues, el beneficio sería el desarrollo de la lengua y del contenido.


3 – ¿Qué consejo darías a los estudiantes y los profesores de AICLE?

Lo primero que les diría es que se relajen. No se puede hacer nada con prisas y en el aprendizaje no hay resultados garantizados en el plazo de un año, dos o incluso tres o cuatro años. Es cuestión de aumentar la exposición de los aprendices. Es una buena oportunidad para que tengan más contacto con el inglés. No deberíamos olvidarnos tampoco de las clases normales de inglés. Son importantes y existen, y deberían seguir existiendo porque el tipo de inglés que se aprende y al que están expuestos los aprendices ahora en una clase de inglés es completamente diferente. Así que lo primero que los profesores y los estudiantes de un contexto AICLE deberían hacer es relajarse, porque el aprendizaje acabará teniendo lugar. Y mi otro consejo sería planificar la lengua, planificar el contenido y hacer mucha práctica. Y mejorar la titulación en lengua inglesa para saber cómo transmitir el conocimiento, cómo aplicar este tipo de conocimiento en este centro de atención doble que es el contenido y la lengua. Es básicamente esto.

Elisabet Pladevall Ballester

— Universitat Autónoma de Barcelona

"En el AICLE lo que intentamos hacer fundamentalmente es integrar el aprendizaje y la enseñanza del contenido con el aprendizaje y la enseñanza de la lengua en la misma clase, bajo las mismas condiciones."

"El beneficio es que mediante el aprendizaje de algo relacionado con el contenido también desarrollamos, o esperamos que nuestros alumnos desarrollen, la lengua; y esto es lo más importante, pero también lo más difícil de hacer."

1 – Desde el punto de vista del aprendizaje de la lengua, ¿en qué se diferencia una clase de EMI de una clase de EF?

Son bastante diferentes, porque en una clase de EMI el objetivo no es aprender o adquirir la lengua, en absoluto. La lengua funciona solo como herramienta, como lengua vehicular en la que el contenido tiene que aprenderse y enseñarse, mientras que en una clase de EF, por supuesto, estás aquí con el mero objetivo de aprender dicha lengua. Así que en una clase de EMI la mayoría de los estudiantes no se preocuparán por cuestiones lingüísticas en absoluto. Se darán diferentes tipos de usos no estándares, por ejemplo, porque el objetivo no es aprender la lengua, sino usarla para propósitos que no lingüísticos.

2 – ¿Qué papel desempeña el inglés como lingua franca en todo esto?

Como sabemos, el inglés, por la gran dimensión que ha alcanzado la globalización, es la lingua franca más dominante como vehículo de enseñanza. No es la única lingua franca, pero es sin duda alguna la única que ha alcanzado dimensiones globales. Por lo tanto, en la mayoría de los contextos de EMI, tendrás una gran diversidad de primeras lenguas, cuyos alumnos tendrán que aprender el contenido a través del inglés. Así que tenemos que ser un poco más flexibles por lo que respecta al tipo de inglés que se usa en estos entornos, porque, como ya he dicho, los estudiantes no están aquí para aprender inglés, sino para aprender otra cosa a través del inglés.


3 – ¿Qué consejo daría a los profesores y los estudiantes para que saquen el máximo provecho de una clase de EMI?

Tendrían que recordar que las personas tienen primeras lenguas muy diferentes, así que estos contextos son muy diversos y bastante ricos en términos de orígenes lingüísticos y socioculturales. Por lo tanto, tenemos que intentar ser tan inclusivos como sea posible. Quizá les gustaría prestar atención a los resultados de la investigación sobre el inglés como lingua franca académica, de los que sabemos hoy en día que la efectividad comunicativa no se consigue necesariamente con la corrección, sino con la competencia pragmática. Así que tienen que prestar atención a las estrategias comunicativas, por ejemplo, repetir la información importante y subrayar otra vez la información importante, y usar un amplio abanico de estrategias comunicativas para garantizar que los alumnos reciben lo que se supone que tienen que recibir.

Beyza Björkman

— Stockholm University

"En una clase de enseñanza por medio del inglés (EMI), el objetivo no es aprender o adquirir la lengua en absoluto. La lengua es solo una herramienta, una lengua vehicular en el que el contenido tiene que aprenderse y enseñarse."

1 – ¿En qué medida se diferencia el enfoque que sigues cuando tienes una asignatura de EMI en comparación con una asignatura impartida en español o catalán? ¿Cómo prepares y organizas tus clases y el trabajo que los estudiantes tienen que realizar fuera del aula?

Normalmente, las preparo de manera muy parecida a las clases en catalán o español. Lo único que tengo en cuenta es preparar más ejemplos prácticos, de manera que si los estudiantes no entienden algo a la primera, tienen más oportunidades. Y hablo más despacio.

2 – ¿Crees que marca la diferencia el hecho de tener hablantes nativos de inglés en tus clases de EMI?

En mis asignaturas, suelo tener estudiantes norteamericanos o que proceden de otros países de habla inglesa, y esto normalmente sube el nivel de la clase. Así que no es ningún problema y, en realidad, ayuda mucho.

Ester Oliveras

— Universitat Pompeu Fabra

"Tenga preparados más ejemplos prácticos para que si los estudiantes no entienden algo la primera vez tengan más oportunidades."

 Entrevista

Francisco Lorenzo

— Universidad Pablo de Olavide

¿Cómo se pone en marcha un programa de inmersión?

Entrevista con Francisco Lorenzo sobre el programa de Secciones Bilingües de Andalucía, una de las piedras angulares del Plan de Fomento del Plurilingüismo (2005) de la Junta de Andalucía.
Para más información sobre el programa, hágase clic en este enlace.

¿Cómo se puso en marcha el programa andaluz?

Bueno, el programa andaluz se puso en marcha porque se reconoció que había un déficit de aprendizaje en esa comunidad, y la solución era, según la política europea, que se necesitaba algún tipo de enseñanza bilingüe, que era una especie de panacea. Después, se creó este gran proyecto llamado Plan de Fomento del Plurilingüismo con financiación europea, unos 160 millones de euros. Fue una inversión enorme para la época, y contó con el apoyo económico y el asesoramiento de las administraciones alemana y francesa, y los diplomáticos fundamentalmente. Así que empezó todo y al principio fue una gran idea. La gente era un poco escéptica, y se trataba de un gran proyecto. Todo empezó con francés y alemán, pero evidentemente el inglés tomó el poder. Así que estos fueron los inicios. El resultado final es que ahora hay algo así como mil escuelas bilingües con grados de implantación y de éxito dispares.

¿Cuáles han sido las principales piedras angulares y los resultados exitosos del programa?

Bueno, en cierto modo hay dos o tres políticas exitosas sobre las que ha escrito toda la red. La primera es la más obvia, que es fundamentalmente la base subyacente a todo ello, que es la competencia lingüística. Está demostrado que supone ganancias, reales y evidentes, en la competencia lingüística. Los estudiantes muestran mayor fluidez, tienen más conocimiento de la lengua y tienen más confianza cuando hablan, abarcan todas las destrezas, y hay una especie de éxito social en cierto modo porque era una demanda social a la que se ha dado esta respuesta. Este fue el éxito más importante. Más concretamente, si nos centramos en las escuelas, podemos observar que hay más coordinación entre docentes, lo que significa que las escuelas están estrechamente unidas en cierto modo, saben que no tienes compartimentos estancos, los docentes tienen tendencia a trabajar juntos. Evidentemente, las comunidades educativas tienen que pagar un precio por ello, y hay riesgos importantes. Uno de ellos, no me gusta la palabra “segregación”, pero es verdad que ha surgido, es cuán igualitaria es la educación bilingüe en estos contextos monolingües. Estamos trabajando en ello, no es un problema fácil, porque quizá se quiere ofrecer educación bilingüe a todos los alumnos, pero aunque todos los estudiantes pueden trabajar en un contexto bilingüe, quizá se esté perjudicando su conocimiento lingüístico y el aprendizaje del propio contenido. Considero que es un gran problema. Otro problema importante es el de la complejidad que acarrea cambiar todo el sistema educativo, y tiene el lado bueno de la complejidad, hay grandes preguntas y grandes soluciones, pero al mismo tiempo hacer frente a los numerosos factores que intervienen es sumamente difícil.

¿Qué lección se puede aprender de esta experiencia para el diseño y la internacionalización de programas AICLE?

Creo que lo que aportan la educación multilingüe y las escuelas bilingües es una especie de sello de calidad. Los padres normalmente tienen tendencia a mandar a sus hijos a una escuela en la que todo funciona como de costumbre, es decir, tienen que ir a la escuela, evidentemente, la educación es sumamente importante. Pero ahora, se ve que hay una especie de distinción en el hecho de que se trata de escuelas bilingües y se les reconoce fácilmente por eso. Todo el concepto de control de calidad, innovación, transparencia en el proceso de aprendizaje, el hecho de que los estudiantes y todo el mundo, toda la sociedad, conocen los resultados: las dificultades, pero también las ganancias, y también el hecho de que haya tantas personas internacionales que intervienen en todo el proceso. Ya sabe, están los exámenes Trinity, el British Council también participa, lo que le da mucha credibilidad. Pero a la vez hay dificultades. Se puede ser optimista, pero a la vez hay que ser realista.

 Activitats

 Iniciación a las clases internacionales

 Debate con partes interesadas

 Bibliografia

— Cummins, J., 1984. Bilingualism and special education: Issues in assessment and pedagogy (Vol. 6). Clevedon: Multilingual Matters.

— Dearden, J., 2014. English as a medium of instruction – a growing global phenomenon. British Council. Download here.

— Eurydice. 2006. Content and language integrated learning (CLIL) at school in europe. Brussels: Eurydice. European Unit.

— Hartiala, A.K., 2000. Acquisition of teaching expertise in content and language integrated learning (Vol. 239). Turun yliopisto.

— Lorenzo, F., Casal, S. and Moore, P., 2010. The effects of content and language integrated learning in European education: Key findings from the Andalusian bilingual sections evaluation project. Applied Linguistics, 31(3), pp.418-442.

— Pérez-Vidal, C., 2015. Languages for all in education: CLIL and ICLHE at the crossroads of multilingualism, mobility and internationalisation. In Content-based language learning in multilingual educational environments (pp. 31-50). Springer International Publishing.